El programa es de gran importancia para Colombia, ya que, a través de él, las niñas y jóvenes pueden aprender habilidades valiosas en el ámbito tecnológico y se les anima a perseguir carreras en este campo.
En un país donde las mujeres siguen estando subrepresentadas en muchas áreas de la tecnología y las ciencias, el fomento de la participación de las niñas en el campo tecnológico es crucial para cerrar esta brecha de género y construir un futuro más equitativo y diverso.
Después de llevar a cabo los procesos de invitación a través de los puntos de contacto de las instituciones educativas, el programa ha logrado contar con la participación de 103 niñas de 11 colegios diferentes, formando un total de 28 equipos y 5 grupos. Además, se han habilitado 2 espacios de formación y se han programado los encuentros para los martes y jueves de 17:00 a 18:30 y sábados de 09:00 a 12:00.
Los estudiantes de los siguientes colegios se han inscrito en este programa: Colegio Parroquial Monseñor Emilio De Brigard, Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo, Fundación Tecnológico del Sur, Colegio Nueva Alianza Integral, Colegio Santo Cura de Ars, Liceo Parroquial San José, Colegio Antonio Nariño, Marymount Bogotá, Colegio Santa Luisa y Colegio de La Salle.
Durante este mes, los tutores están recibiendo formación previa antes de cada sesión que ejecuten, con el fin de garantizar un desarrollo óptimo de las actividades programadas para las estudiantes. El objetivo principal del programa es asegurarse de que las estudiantes alcancen sus objetivos de aprendizaje de manera efectiva, y se espera que el programa brinde a las participantes habilidades valiosas y oportunidades emocionantes para desarrollar su potencial en el ámbito tecnológico y del emprendimiento.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Gravito y su equipo de voluntarios han liderado el proceso formativo durante este primer mes, y se agradece de manera especial su compromiso y dedicación. Se espera que este programa sea un éxito rotundo y que todas las participantes alcancen sus objetivos de aprendizaje, demostrando que las mujeres tienen un papel importante en el campo de la tecnología y el emprendimiento.
Estamos ansiosos por ver todo lo que nuestras asistentes lograrán en los próximos meses, y esperamos seguir trabajando juntos para reducir la brecha de género en el campo de la tecnología y el emprendimiento en Colombia.